viernes, 3 de mayo de 2013

ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN


 

MARKETING

Manes (2004), señala que el Marketing Educativo es el proceso de investigación de las necesidades sociales para desarrollar servicios educativos, tendientes a satisfacerlas, para generar bienestar entre individuos y organizaciones. Asimismo, establece o distingue tres tipos de Marketing: el mínimo, el equilibrado (aplicable a las instituciones educativas) y el comercial.

Por consiguiente, se infiere que el Marketing no es un medio para vender más o menos, sino que el ámbito educativo y comercial incluye las nociones de mejor calidad y de adaptación, es decir, adecuar el servicio que se brinda, específicamente en el campo educativo (la formación de las necesidades de sus receptores) “ESTUDIANTES”, donde la técnica a ser empleada son para captar la opinión de la gente, respondiendo a las necesidades sociales, desde la idea de creación del bienestar, con la sencilla necesidad de convertirse en un Aliado Valioso.

Asimismo, es importante destacar que existen realidades educativas que dan paso al Marketing Educativo,  como es el caso de las siguientes:

Oferta Educativa Creciente
Caída de Matrícula Estudiantil
Aumento de la Morosidad en el pago de las Mensualidades
Otras…

Para tal fin, se sugiere las siguientes Estrategias de Promoción así como otras que existen en el mercado o que se les puede ocurrir dependiendo del contexto en el que se encuentre inmersa la institución educativa, al igual que de la creatividad, innovación y sentido de pertenencia que tenga el talento humano con la organización escolar.

Publicidad Masiva (Radio)
Material impreso sobre el servicio que presta la institución (Folletos)
Rotular las tiendas de la Comunidad o puntos de encuentros de diversos colectivos (hospitales, panaderías, farmacias, ciber, supermercados, guarderías, agencias de loterías, entre otros)
Rotular los carros, incluso pueden servir de pioneros o guía los mismos representantes de las instituciones escolares.
Regalar calcomanías a todos los estudiantes para que sirvan de multiplicador de los servicios que ofrece la escuela.
Obsequiar llaveros, calendarios en fechas específicas dando a conocer la institución educativa.
Otras…

Tipologías del Marketing Según Kotler (2009)
Sectorial, Indiferenciado, Relacional, Concentrado, Virtual o Cibermarketing y el Educativo.
Etapas del Marketing
1.- Investigación de Mercado
2.- Definir el mercado objetivo
3.- Establecer estrategias de marketing
4.- Mezcla de mercadotecnia
5.- Control del plan del marketing

De acuerdo al autor Lester Thurow, las ventajas comparativas o competitivas en la sociedad global del siglo XXI, están representadas en el conocimiento, en las habilidades y destrezas, aptitudes y actitudes para enfrentar esta sociedad cada vez más productiva y competitiva.
    Para el autor Michael Porter: “ la riqueza de una nación está ahora determinada por la productividad con la cual usa su capital humano y sus recursos naturales y lo que hace próspero a los países es la productividad. No es lo que tienen, sino lo que hacen con lo que tienen y la eficiencia con la que lo hacen, para poder subsistir en mercados globales cada vez mas competitivos.”
     El proceso acelerado y la evolución e innovaciones en la informática tienen gran importancia en la economía mundial; ya que ha provocado muchos cambio, llamado para estos tiempos por Don Tapscott la Ciber Economía o economía digital; este mercado se caracteriza como una economía dinámica y expansiva, creadora de nuevas riquezas acumulativas sin distribución de la misma. Según Luttwak los ganadores de este proceso son la minoría, quienes acumulan mas riquezas y poder.
     Estos cambios informáticos han generado según Don Tapscott transiciones de la economía contemporánea de la información a la economía basada en el conocimiento, llegando a las empresas y a las universidades virtuales; la web es la plataforma fundamental para el desarrollo de bienes y servicios y el apoyo básico del sistema educativo. Todos estos cambios y la aparición nuevamente de las microempresas del pasado; pero con la gran diferencia, que estas, están insertadas en la red global por internet que antes solo estaban disponibles para algunos; y el acelerado proceso de cambios en la sociedad del conocimiento, es lo que ha provocado la mundialización de la economía y configura, el nuevo orden del siglo XXI. 

Bibliografia 

Bavister y Vickers (2012). “Programación NeurolingüísticaLas claves para una comunicación más efectiva.
Juan Manuel Manes (2004). “Marketing para Instituciones Educativas”
Kotler (2009). "Dirección de Marketing"

No hay comentarios:

Publicar un comentario